
Trabajo asociado en Guandacol para el agregado de valor en la producción de fruta
Autoridades de la Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (FERCOA) recorrieron esta semana el Grupo de Mujeres y Diversidades Dulceras y la Cooperativa Agrícola Ganadera San Bernardo, que trabajarán de forma asociada en el agregado de valor para la producción de fruta en la localidad de Guandacol, departamento de Felipe Varela.
El Grupo de Mujeres y Diversidades Dulceras de Guandacol está integrado por diez mujeres que realizan dulces de fruta de estación, de membrillo en pan, tomate al natural.
Con financiamiento de Plan En Nuestras Manos, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, sumarán valor agregado para agilizar la producción y así aumentar su capacidad de inserción en el mercado. Incorporarán una paila de 125 litros, una tamizadora, un agitador electromecánico con mechero, mesadas de acero inoxidable e insumos como azúcar, frascos de vidrio y bandejas de plástico.
La Cooperativa Agrícola Ganadera San Bernardo de Guandacol venía recorriendo el mismo camino, buscando tener la infraestructura necesaria para lograr el Registro Nacional de Establecimiento y procesar fruta en el lugar, desde dulces hasta vinos.
Por medio de un convenio, el Grupo de Mujeres colocará la maquinaria en las instalaciones de la cooperativa San Bernardo. Desde una situación de sinergia, ambas entidades podrán procesar fruta en el mismo lugar, maximizando la utilización de la maquinaria. Y FERCOA, con La Minga, impulsará la comercialización de estos nuevos productos con valor agregado.
El Plan En Nuestras Manos tiene el objetivo de contribuir a la mejora de las condiciones de producción, agregado de valor y acceso a mercado de las mujeres productoras de alimentos de todo el territorio nacional.
Se implementa de manera conjunta entre la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR); y cuenta con el apoyo técnico del INTA y del SENASA.