COOPERATIVAS

Nuestro inicio se vincula a un proceso de encuentro, diálogo e intercambio junto a distintas cooperativas y trabajadores de la economía popular de toda la provincia: en 2010 impulsamos colectivamente la elaboración, presentación y gestión de la Ley 8.901 de Fomento Cooperativo, y a fines del 2013, más concretamente en Octubre, en el marco del III Congreso de Cooperativismo en La Rioja, queda conformada la Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas – FERCOA.

Desde FERCOA afirmamos que en cada cooperativa y unidad productiva está el futuro de nuestra provincia, defendiendo y promoviendo la importancia de la economía basada en la lógica de lo solidario, comunitario y sustentable, buscando generar trabajo digno, preservando las economías regionales, los oficios populares y la contención a la población en sus lugares de origen.
En los últimos 10 años fuimos construyendo iniciativas que han transcendido las distintas gestiones de gobierno. A modo ilustrativo vamos a nombrar las que consideramos de enorme importancia para el sector, como lo son la Banca Cooperativa, el Plan PRIDECO, las Mesas de Gestión Territorial, los Congresos Provinciales, las distintas Ferias Autogestivas en la Plaza del Cooperativismo y la puesta en marcha del Mercado Social, como así también fuimos partícipes de la recuperación de unidades productivas a lo largo y ancho de nuestra provincia, agudizadas por la pandemia y la crisis económica de los últimos años, que generó cierre de fábricas y empresas, provocando pérdidas de empleos directos e indirectos.

Nuestra federación presenta actualmente su propia matrícula habilitante otorgada por el INAES, con el objetivo de representar y defender los intereses de las y los trabajadores cooperativistas. Asimismo, cuenta con la adhesión de más de 30 cooperativas con diversos desarrollos: cooperativas de trabajo, construcción, agrícola-ganadera, apícola, agroindustrial, electromecánica, mecánica, de gestión de residuos urbanos, de servicios varios, como turismo y comunicación, elaboración de alimentos, producción textil, etc; sumando aproximadamente 500 compañeros y compañeras que participan de las diferentes estadías de la producción y utilidades de las mismas. También es importante contar que estamos asentados en numerosas localidades: Capital, Anillaco, Castro Barros, Los Sauces, Villa Unión, Guandacol, Vinchina y Chepes.

Además, nos encontramos en el proceso de fortalecer la asistencia técnica y legal de las cooperativas y pre-cooperativas miembro, como así también en la formulación y ejecución de proyectos, en el crecimiento de la Banca Cooperativa, la consolidación del equipo de propaganda y difusión, avanzando en la creación de las Áreas de Economía Social en los municipios y la creación de la comercializadora que amplíe el comercio justo en cada uno de los territorios.
>>> POR LA SOBERANÍA, EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN <<